Es bastante frecuente que en el transcurso de una conversacion con cualquier otra persona aparezca la palabra «realidad»
Al mencionarla, el interlocutor, de forma consciente o inconsciente trata de establecer un punto de referencia; algo parecido a los cimientos de un edificio en el cual comienza a construir un dialogo avalado por la fuerza de «su realidad»
En la practica este es el primer error que conduce a una falta de entendimiento en el ejercicio de la conversacion
De forma obvia, damos por hecho de eso que llamamos alegremente «realidad» es un concepto absoluto en que tod@s estan completamente de acuerdo y por tanto no existe otra interpretacion posible
Ignoramos que esa vision de la realidad, es tan solo una percepcion individual, me atreveria a decir que unica y exclusiva de lo que sucede en la vida en cualquier tiempo presente o pasado y que dificilmente coincidira al 100 % con la de otro individuo
La realidad personal es una optica, un punto de vista, una posicion determinada situada en una especie de plano especial con infinitos puntos de localizacion mental
Nuestra mente construye a cada instante impulsos de realidad a traves de la energia contenida en cada pensamiento
Por tanto, la realidad es siempre subjetiva, es una pagina en blanco en la que cada individuo escribe, dibuja y colorea la vida
La «buena nueva» es que gracias a esta «libertad de pensamiento», el ser humano puede construir su propia realidad
Casi tod@s hemos oido o leido en alguna ocasion aquello de que la felicidad no depende del exterior, sino de un estado de equilibrio, paz y satisfaccion que debemos descubrir en nuestro interior, algo parecido a la conexion magica con la esencia de la vida que representa cada ser
Ojala dispusieramos de un interruptor on-off para accionar o desconectar de forma voluntaria el funcionamiento de la mente con su incesante torrente de pensamientos condicionados por el pasado… hemos de seguir buscando, en algun lugar debe estar 🙂
Por todo ello, sugiero hacer un empleo moderado y cuidadoso de la palabra «realidad» como lo hacemos de algunos ingredientes culinarios como la sal, pimienta o el picante
¿Y si dispusiéramos de ese interruptor on/off y significara ese interruptor el camino a nuestra… Realidad?
Desde mi punto de vista la realidad es una ilusion de la mente
Vivir en la realidad significaria prescindir del juicio inconsciente y automatico de la mente condicionada
El tiempo y la realidad es una dimension del pensamiento, en la dimension del cosmos es intemporal, informe, sin etiquetas.. es SER … nada mas
Ser es una dimension que se escapa a las dimensiones del EGO
Saludos
Gracias por tu colaboracion