Espacio virtual donde convergen ideas, opiniones, creencias y paradigmas diversos
Etiquetas mentales
Etiquetas mentales

Etiquetas mentales

El lenguaje es uno de los recursos que empleamos para exteriorizar nuestros pensamientos, las ideas, los conceptos, en definitiva la coleccion de nuestras creencias

La mente precisa acotar su dimension de realidad; para ello necesita etiquetar cualquier hecho o circunstancia que experimenta con palabras, etiquetas, rótulos..

En definitiva busca un apoyo, una base, el cimiento donde fijar lo que sucede a cada instante para evitar la sensacion de vacio que le produce el no poder relacionarlo con una experiencia anterior almacenada en su base de datos, algo parecido a un CD girando en un reproductor sin que este pueda reconocer su contenido

En esa urgencia, el cerebro (almacen de la mente) simplifica el juicio con la tecnica del dualismo; es decir busca un termino contenido en el extenso diccionario de antonimos

Aparece el bien o el mal, bueno-malo, grande-pequeño, mejor-peor, menos-mas, guap@-fe@, etc… etc… etc..

palabras 02 Etiquetas mentales

Entramos en la ilusion del EGO, de los pensamientos condicionados por el pasado ignorando que la vida no es una dicotomia de significados, la vida ES, es INTEMPORAL, es INFORME…no tiene significado

El tiempo, la justicia, el tamaño e incluso la felicidad son limitaciones del pensamiento egotico que precisa de ellos para existir

3 comentarios

  1. punto 43

    Me encuentro en un mal de dudas, y solo deseo que se pare el tiempo, que de alguna manera se realice un acontecimiento que termine mi angustia, angustia que se crea por no ver una luz a la boca de el tunel en el cual me estoy metiendo desde hace algun tiempo con la situacion de no poder ingresar lo poco que cada dia nesesitamos para sobrevivir, si con ejercicios espirituales, mentales o de cualquier otra forma solucionamos los problemas que se le crean a un cuerpo fisico cuando deja de poder alimentarse, o para poderlo hacer ha de conseguirlo de forma muy diferente a como lo venido haciendo hasta el momento, lo pongo en duda, y difiero plenamente de todos aquellos que con su aptitud pasiva invitan a los demas a la resignacion de la no violencia.

    1. La angustia de la que hablas esta relacionada con el tiempo mental
      La preocupacion no ayuda a resolver absolutamente nada, nos guste o no esto parece estar demostrado

      Solo existe una forma de conectar con el presente, es AQUI y AHORA
      La angustia surge cuando los pensamientos fluyen en la mente imaginando otro momento de un tiempo que llamamos futuro

      Conoceis a alguien que halla conocido el «futuro»..¿? cuando llega ese otro momento imaginado en un tiempo «pasado», ya no es futuro, es PRESENTE, es AQUI y AHORA

      Por esa razon, resulta vano canalizara nuestra energia vital en preocuparnos por cosas, hechos, circunstancias que la mente proyecta en el futuro basadas en sus experiencias anteriores, es decir, su base de datos

      Es preferible OCUPARNOS que PRE-OCUPARNOS, CREER es CREAR ¡¡
      Podemos crear a traves del pensamiento, esta en nosotros crear las circunstancias que vivimos y hacerlo de una determinada manera nos conduce inexorablemente a mantenernos en una u otra dimension de ese sueño que llamamos realidad

      Cuando esa realidad por fin llega, poco o nada tiene que ver con los problemas que habiamos imaginado a traves del pensamiento

      En el momento presente, la vida, la esencia, el ser y la sabiduria cosmica que todos llevamos dentro nos da los instrumentos para conducir los hechos de la mejor manera posible

      Lo que sucede conectado en el AQUI y AHORA es lo que tiene que ser, eso no significa que necesariamente coincida con lo que nuestra mente, (el ego) considere que «deberia ser»

      El ego, ofrece una resistencia a muchas de las circunstancias que nos ofrece la vida en el dia a dia

      Como bien dice el sabio Facundo Cabral, «… desde la cuna a la tumba la vida es una escuela y eso que llamas problemas son lecciones..»
      «… como puedes decir que perdiste algo si ni tan siquiera hiciste un pelo de tu cabeza…»
      «… la vida no te quita cosas, te aliviana para que vueles mas alto»

      El ego, condicionado en gran medida por el pasado hulle de todo lo que es nuevo y desconocido para el, prefiere la «zona de confort», es decir, circunstancias emocionales o entornos materiales donde pueda sentirse comodo y seguro para no tener que afrontar los cambios y crecimiento personal que nos ofrece la vida a cada instante

  2. CHUS

    Dejemos que la mente siga su curso y hablemos con ella, con la mente que piensa, y una vez nos hayamos puesto en paz con ella, abramos un canal para hablar con la Mente que no piensa, y con el gran corazón, y si conseguimos entrar ahí, lo demás ya no importa, porque de pronto te darás cuenta de que has encontrado el camino de regreso a casa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *