Por que motivo , por que razon..¿? la inmensa mayoria de medios de comunicacion nos castigan incesantemente con sus programaciones vacias de contenido, estrafalarios en modos, formas y falta de etica personal
Por que motivo una «buena noticia» no es considerada noticia…¿?
Por que desvian nuestra atencion hacia cuestiones intrascendentes..¿?
Quien, quienes.. ¿? deciden el menu diario de noticias que el «comensal televisivo» va a tener que ingerir como si de un pavo destinado a la elaboracion de foie se tratara… nos guste o no tenemos que engullir
«VER la t.v.» se ha convertido para mi en una especie de tortura
Aparentemente resulta un medio inofensivo, icocuo… pero no lo es ¡¡
Las emisiones televisivas sodomizan al espectador a fuego lento, no hay prisa, poco a poco… con el tiempo solemos decir :» a mi me gusta … lo que sea »
La formula es relativamente facil, solo es preciso reclamar la atencion para alimentar el pensamiento mental, es decir, el ego personal que habita en cada un@ de nosotr@s como si de una sombra proyectada hacia el interior de nuestro ser se tratara
Ojala algún dia, tal como manifesto en cierta ocasion Alejandro Jodorowsky podamos elegir entre un político y un sabio…¡
No es una garantia total, pero si una posibilidad de que algo empiece a cambiar
Cuando censuramos, yo entre ellos, que las cadenas de TV carecen de ideas y los programas son «malos», no somos justos en un buen calificar.
¿Y para que se van a romper la cabeza los realizadores buscando lo que podemos calificar de calidad si precisamente,(salvo excepciones) lo que tiene audiencia y gran audiencia es lo superficial, vacuo, chafardero, etc.?
Hay cadenas que tienen mejores temas, pero no tiene audiencia y son muy foco frecuentadas, Los realizadores pensarán y con razón, que invertir en calidad y riesgo no tiene futuro si en el interés (interés de ganancias se entiende) se piensa.
Porque no nos engañemos, todo y en TV no es excepción, es negocio o perseguimos otro interés.
Resumo: Mientras tengamos esta mayoritaria audiencia, tendremos que aguantar los famosillos de turno.
La solución es difícil y en todo caso, lentiiiiisila.
En parte estoy bastante de acuerdo contigo
En cualquier caso, considero los medios de comunicacion como un «instrumento educativo» que incide directa o indirectamente en las masas
Al igual que en la enseñanza pública o privada, la calidad del profesorado y contenidos tienen sus efectos determinantes en un sentido u otro
Desde mi punto de vista, el nivel de exigencia y calidad de la audiencia actual, es en gran medida el fruto cosechado en tantos años de programacion vacua
Existe una t.v. publica que tod@s sufragamos y que nada o casi nada aporta para enriquecer y cultivar el sentido comun de la audiencia, es decir los contribuyentes.. tan dificil es ¿?
Se me ocurre pensar en aquello de: «quien fué primero: el huevo o la gallina»
Gracias por tu aportacion
Recibe un cordial saludo